CENTRO DE EVENTOS Y CONVENCIONES
OPERACIONES VOLUMÉTRICAS
Las tres primeras premisas al abordar el volumen de la propuesta fueron: la vista de la montaña y la necesidad de generar una estructura que generara un hito en la zona, que fuera de fácil identificación, no convencional con las demás estructuras existentes en el sector pero que a su vez lograra innovar.
FORMA DE LA CUBIERTA
Se pensó en la forma de un cubo puesto que al poseer la vista de una montaña en la parte de atrás que identifica los paisajes de la sabana de Bogotá, se buscó integrar de alguna forma el paisaje con las actividades de C.E.C. La respuesta fue enmarcar la montaña y generar una visual mientras se hace el concierto y poder apreciar la montaña de fondo, para así lograr un escenario agradable tanto para el público como para el artista puesto que de por si potenciaría su presentación, y así ganarían ambas partes.
DIAGRAMA FUNCIONAL
Se propone la ubicación de zonas de comercio en los extremos del escenario, para así erradicar las barras internas que generan congestión y poca eficiencia en la entrega del producto. Al tener una altura de 10 metros del piso a la zona posterior a la cubierta se lograron generar cuatro pisos de camerinos en donde el artista va a tener espacio suficiente, aparte de tener la posibilidad de salir directamente a la tarima. El proyecto está dividido en cuatro localidades balcones, platino, súper platino, VIP y en general todas con entrada independiente para así tener mayor control, posee una gran batería de baños para alimentar todos los módulos para así economizar la estructura y aprovechar los espacios al máximo. Tiene tres puntos fijos que tienen doble función, como escaleras de evacuación y como puntos de servidumbre para poder abastecer tanto los pisos de arriba como los de abajo sin que ningún local de comercio interno no pueda acceder o tenga que recorrer el proyecto para poder entrar su producto. En pro de maximizar el aprovechamiento de los espacios se generaron en la cubierta terrazas, para que así se pueda generar actividades al aire libre y aprovechar el aire de la sabana y sus visuales tan privilegiadas.